domingo, 30 de noviembre de 2014

Ferrolanizar las plazas

De guarisnais.
Publicado en La Voz de Galicia, edición Ferrol, el 30 de noviembre de 2014

Las plazas, en Ferrol, tampoco es que hayan tenido mucha suerte. Han ido sufriendo los vaivenes propios de las diferentes épocas, a veces mejorando, otras empeorando. En el mejor de los casos, sin cambiar demasiado su fisonomía y su función. Esto es lo que ocurre a la plaza de Amboage. Pero en el peor de los casos, sufriendo auténticos atentados a su esencia, sus características y su funcionalidad, lo que le ha pasado a las plazas de España y de Armas. Ahora, para recuperarlas, desde el gobierno municipal se encuentran con el reto de recobrar la ferrolanidad perdida para lo que -alguna razón habrá- echan mano del mismo profesional, la arquitecta-paisajista Isabel Aguirre. 

Isabel Aguirre es la Directora de la Escola Galega da Paisaxe, profesora de la Escuela de Arquitectura de A Coruña y cuenta con un currículum envidiable. Recibió, junto a Álvaro Siza, el premio nacional de Arquitectura por su intervención en el parque de Santo Domingo de Bonaval, en Santiago, un lugar mágico recuperado del antiguo cementerio que merece una visita detenida. Debe ser, doña Isabel, una persona muy valiente y decidida para aceptar el órdago a la grande que supone tratar de devolverle la esencia ferrolana a estas dos plazas.

En mi opinión (y en la de la inmensa mayoría de los asiduos de las redes sociales ferrolanas) en el caso de la Plaza de España no lo consiguió. El resultado no es Ferrol. Es verdad que la plaza se desgració en el momento que se decidió soterrar el tráfico, haciendo perder la funcionalidad de perfecto repartidor del tráfico en la entrada de la ciudad por la de una enorme "boca de lobo" en la que se pierden las referencias de la Magdalena y uno acaba con el coche donde acaba. A la superficie la han vestido de vegetación en multitud de jardineras colocadas asimétricamente y un pavimento color vino, algo ajeno a la geometría de la ciudad. Únicamente una fuente de las pequeñas fue capaz de sobrevivir a tanta innovación.

En la plaza de Armas se enfrenta a su segundo reto. Armas fue desnaturalizada cuando le secuestraron la fuente del Obelisco de Churruca y le plantificaron el actual edificio del Ayuntamiento, una mala copia de la arquitectura de Villanueva, el gran arquitecto madrileño. Y ya se sabe, cuando se hacen pequeñas imitaciones, con escasos presupuestos, y fuera de su entorno, los resultados suelen ser nefastos. La plaza acoge a un intruso, pierde su simetría con relación a Amboage y presenta ahora "una imagen lamentable", algo en lo que coincido con el concejal de Urbanismo. La plaza de Armas es la peor plaza mayor de las ciudades más relevantes de Galicia. Vamos a ver si la arquitecta Aguirre se convierte, esta vez, en la ferrolanizadora que la ferrolaniza.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Saneamiento de la ría, ¿por fin?

De guarisnais.
Publicado en La Voz de Galicia, edición Ferrol, el 23 de noviembre de 2014

Hasta hace unos pocos días el Concello de Ferrol mantenía en algunos medios digitales unas ventanas publicitarias (algunos dirían propaganda, con sus connotaciones negativas) que tenían por encabezamiento: ¡Por fin! Saneamento da ría. Le seguían cinco imágenes con sus mensajes: la de un mariscador que podrá volver a trabajar; una bañista que podrá disfrutar de la playa de Caranza; una compradora que podrá encontrar productos frescos de la ría en los mercados; una joven que los podrá disfrutar en un buen restaurante; y una paseante en la orilla que exclama que de nuevo el mar va a oler a mar. Sin duda deseos que todos los ferrolanos compartimos pero que cualquier lector del anuncio que no conociese la situación actual de la ría, podría interpretar como que se trata de logros conseguidos. El ¡Por fin! del encabezamiento no es gratuito, como no lo es ningún mensaje o slogan en una campaña publicitaria. La frase debiera ser: ¡Por fin comienza el saneamiento de la ría!, lo que reflejaría fielmente la situación actual aunque perdería el atractivo "marketiniano" que el autor de la campaña le quiso imprimir.

Y el saneamiento de la ría debe comenzar, sencillamente, porque se ha destrozado, contaminado y asfixiado con vertidos y hormigón. La Ría de Ferrol, ese puerto natural inexpugnable con una canal de entrada (entre castillos) de las más hermosas del mundo, está en una situación de catástrofe ambiental, según fue calificada por una comisión de observadores, expertos y parlamentarios europeos. Rellenos exagerados, efluentes de las industrias que contienen mercurio y otros metales pesados, aguas de alcantarillados vertidas sin depurar, construcción de barreras que alteraron las corrientes, acumulación de miles de toneladas de lodos y basuras. Así lo dice el informe final elaborado por la comisión, "colgado" además en multitud de foros y congresos europeos para mayor vergüenza de todos los actores contaminantes, con las Administraciones Públicas al frente.

A ver cómo explicamos a las siguientes generaciones de ferrolanos que hubo una vez un Priorato en A Cabana (dependiente de Sobrado) que contaba en sus escritos que la ubicación al lado del mar era excelente porque les proporcionaba toda clase de pescados y mariscos. O que hubo múltiples carpinterías de ribeira, entre ellas la de Xubia, en la que se hacían unos magníficos trincados. O que en su día se llevaban navegando los troncos de Guinea a la Peninsular Maderera en la Malata, a donde llegaba la marea franca y profunda. Ahora, en todos esos lugares no hay más que lodos contaminados y malos olores consecuencia del maltrato dado a un paraíso natural. Por eso hay que comenzar a sanear la ría. Y que sea a fondo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Turismo en torno a la muerte

De guarisnais.
Publicado en La Voz de Galicia, edición Ferrol, el 16 de noviembre de 2014

 No me refiero a las manifestaciones religiosas que acabamos de celebrar los días de Difuntos y Todos los Santos, con las tradicionales ferias de flores y las festividades de Halloween y Samaín, (25 años ya en Cedeira). Con esto del turismo en torno a la muerte me refiero al fenómeno social, cultural y económico que se comienza a denominar "necroturismo" (palabra no recogida en el diccionario de la RAE) y que se traduce en múltiples actividades. Les cito, por ejemplo, la del camarero que diseña un cóctel llamado "levantamortos"; el acuerdo para "galleguizar las lápidas" y hacer los cementerios más cercanos a nuestra cultura; la realización de conciertos y representaciones teatrales; la instalación de un coche funerario de 1938 en el cementerio de Pereiró, en Vigo, para poder fotografiarse ante él; y, la más reciente, la primera tertulia sobre la muerte que se va a realizar en España, concretamente en A Coruña, a imagen y semejanza de las populares "death cofee" que se organizan en Inglaterra. Aunque, sin duda, las que tienen más aceptación son las visitas guiadas a los cementerios, para contemplar su arquitectura y esculturas al tiempo que se conoce la historia de las personas notables que en ellos descansan. En Ourense, a los integrantes de la Xeneración Nós; en Lugo, a las tumbas de Pimentel, Novoneyra y Fole; en Ferrol, dentro de la ruta torrentiana, se visita en Serantes a Torrente Ballester; en Santiago, además de a compostelanos famosos enterrados en Boisaca, se realiza la visita al Panteón de Galegos Ilustres para conocer la historia y rendir homenaje a Rosalía de Castro, Cabanillas, Fontán y Castelao, entre otros. Pero dentro de estas visitas tenemos además, en Galicia, tres que están incluidas dentro de la Ruta Europea de los Cementerios: la del Cementerio de los Ingleses en Camariñas, la de Santa María de Dozo en Cambados y la de San Amaro en A Coruña. En este último caso, el éxito de las visitas nocturnas y con un guía caracterizado de Fiz de Cotobelo, el alma en pena de El Bosque Animado que escribió Fernández Flórez, es tal, que hay que reservar plaza con mucha antelación.

Imagínense ustedes el enorme potencial que tendría Ferrol si fuese capaz de organizar una tertulia con invitados de la Santa Compaña que bajasen del cementerio de Canido, a los que se les destruyó la que fue su morada desde 1775 (construido en época de Carlos III era el más antiguo de Galicia y uno de los más antiguos de España), acompañados por almas en pena que buscan el camino a San Andrés de Teixido (los perezosos que no fueron de vivos) y los espíritus de los navegantes que invocaban a la Virxe do Nordés, de Chamorro. ¡Mimadriña! Seríamos una potencia necroturística!

martes, 11 de noviembre de 2014

El marketing político que viene

Artículo de Opinión
Publicado en Economia Digital el 11 de noviembre de 2014

El reciente barómetro del CIS ha sido el pistoletazo de salida para las próximas contiendas electorales. Los tertulianos de la cosa pública, políticos y politólogos de guardia ya han sentenciado el momento presente: "asistimos a un cambio de ciclo", "deberá ser una segunda transición", "es preciso un nuevo período constituyente"..., sumándose además al clamor ciudadano por una regeneración democrática, mayor transparencia y mayor participación en la toma de decisiones y la gestión del dinero público. Las crisis económica, la corrupción generalizada, el sentimiento de impunidad y el alejamiento de los postulados políticos tradicionales, tienen su reflejo en el nuevo escenario que refleja el CIS. Por primera vez, desde la desaparición de la UCD, serán tres partidos políticos los que manejarán sus calculadoras y sus programas para ver con quién negocian posibles acuerdos que permitan configurar gobierno, en un escenario en el que tres son infinitamente más que dos, ya saben, por aquello de las combinaciones posibles. ¡Pero qué tres!. El PP, principal partido y todavía en el Gobierno, en plena carrera hacia su descomposición, con un líder desaparecido en los momentos clave que sigue aferrado a la máxima que le ha llevado hasta la Moncloa: "el que resiste gana". El PSOE inmerso en una crisis eterna, parece que ya arrastrándose por el fondo y comenzando a emerger, reconstruyendo su partido a base de nuevos liderazgos que están pagando las novatadas de una sobreexposición pública para darse a conocer a marchas forzadas. Y Podemos, una alternativa todavía sin secretario general, sin consejo ciudadano (comisión ejecutiva) y sin un programa concreto, creciendo a un ritmo vertiginoso únicamente a base de repetir en todos los foros las consignas ya sabidas: "los de abajo contra los de arriba", "la gente normal contra la casta", "la eliminación de las puertas giratorias", "la participación de la gente", etcétera; en cualquier caso nada que se pueda concretar, medir y cuantificar para comprobar su viabilidad. Entre estas tres opciones suman el 75% de la estimación del voto, y el resto muy repartido entre UPyD e IU, como partidos nacionales y ERC, CIU, CompQ, PNV, Amaiur, BNG y otros, como partidos nacionalistas. 

Algunas conclusiones al respecto. La primera es que se decidirá entre partidos nacionales la gobernabilidad del país. Los partidos nacionalistas perderán el protagonismo que les daba ser sustento de gobiernos o bisagras entre el tradicional bipartidismo. La segunda es que, muy probablemente, la desigualdad entre el "valor en votos" de cada acta de diputado disminuya, con lo que partidos muy minoritarios que obtenían votos en muy pocas circunscripciones ya no tendrán el peso político que le daba su representación parlamentaria. Y la tercera es que entre los partidos nacionales, la mayoría están instalados (así lo refleja la ubicación que hacen los ciudadanos) en posiciones de izquierdas y socialdemócratas frente a un solo partido hegemónico que abarca a toda la derecha más tradicional.

Con este panorama y en el escenario en que se mueven los principales líderes es razonable afirmar que asistimos ya al comienzo de la guerra por los votos. Mariano Rajoy lo ha jugado todo a dos bazas: el crecimiento económico y la creación de empleo, y su estilo introvertido, ausente y "reflexivo" con el que ha tratado de "infundir tranquilidad y sentido de Estado basado en la prudencia" para continuar teniendo la confianza de los españoles. La encuesta del CIS le acaba de derribar su estrategia, castigando duramente tanto su valoración como líder como el resultado de sus políticas económicas a las que se suman la corrupción y la sensación de impunidad para la clase política y determinada clase empresarial. Pedro Sánchez, como principal alternativa, y Pablo Iglesias como líder emergente que ha descabalgado a IU y UPyD, aunque también captura votos en los caladeros del PP y PSOE, tienen por delante la ingente tarea de tener que "venderse" como líderes a través de una sobreexposición mediática, además del trabajo interno fundando o recomponiendo sus partidos y sus propuestas. Aparecerán en todo tipo de programas de entretenimiento, dando entrevistas a todo tipo de medios y haciéndose cercanos en sus perfiles de las redes sociales (aunque, obviamente, acompañados por sus asesores) con la finalidad de generar confianza a base de cercanía, de transparencia, de buena educación y buena formación, valores que deberán suplir la falta de experiencia en tareas de gran envergadura.

En el marketing político se incluyen las actividades desarrolladas para conseguir el apoyo y los votos de una población en favor de alguna proposición, programa o candidato. Se estudian las tácticas y estrategias que se implementan para vender ideologías, programas o líderes. Pedro Arriola, Verónica Fumanal e Íñigo Errejón tienen por delante unos meses "calientes". Y en sus manos tienen los productos que tienen y que han de vender como los mejores. Es lo que hay. La carrera electoral ya empezó y en ella será deseable que se expliciten propuestas concretas, valoradas en euros, viables, posibles, en beneficio de todos, más allá de victimismos, herencias recibidas o pasados más o menos bolivarianos. Claro que para hacer una campaña "en positivo", cuando cada semana se destapa un nuevo caso de corrupción, les va a hacer falta algo más que el saber científico del marketing político. Tal vez algún milagro.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Los jardines del Campus de Esteiro

De guarisnais. 
Publicado en La Voz de Galicia, edición Ferrol, el 9 de noviembre de 2014

Les invito hoy a unos guarisnais llenos de esencia ferrolana y del placer por celebrar el 25 aniversario del campus universitario de Esteiro, aunque también, si me lo permiten, con una pizca de sabor amargo. Los habituales firmantes de estas páginas  -de los que me considero un vecino privilegiado- el ex-alcalde Couce con su "Desde la Alameda" y el profesor Ponte Far desde su "Viéndolas pasar", nos han contado con detalle la crónica de cómo se gestó el campus cuando nació la Universidad de la Coruña, quiénes fueron sus valedores y cómo se aprovechó la cesión del antiguo Hospital de Marina con su fantástico "jardín botánico", para poder transformar sus pabellones, dispensarios y laboratorios en aulas universitarias. Otras páginas y foros, como el Foro Voz de esta semana, se dedicaron igualmente al análisis de estos 25 años, a su futuro inmediato y a la relación entre los ámbitos universitario y  empresarial.

He de confesarles que hacía muchos años que no paseaba por el jardín del campus y que hay facultades y escuelas universitarias que no conozco por dentro. En las últimas semanas he podido hacerlo en varias ocasiones, con calma y deteniéndome en los detalles, y les puedo confirmar (y no es sólo una opinión mía) que el Campus de Esteiro es el mejor "acabado" de todos los que hay en Galicia. Es un campus en la mejor de sus acepciones. Un conjunto de edificios y jardines con solera, que conjuga historia y vanguardia, un espacio que invita a la tranquilidad, que ya nació con el ambiente y el encanto propio de un recinto delimitado y con la mejor de las condiciones para transformarse en lo que hoy es. Solo el campus sur de Santiago cuenta con unos espacios y jardines tan emblemáticos, aunque algunas de sus facultades más relevantes estén dispersas por la ciudad. El resto de los campus gallegos está todavía "en construcción", a la espera de que el paso de los años y las promociones de estudiantes le confieran el carácter que ya tiene el campus de Esteiro, en buena medida gracias a sus jardines y zonas verdes.

El regusto amargo del que les hablaba al principio es que este jardín no está recogido en las publicaciones oficiales sobre los jardines de Galicia. Se citan los parques y alamedas de Possío de Ourense, de Mendez Núñez en A Coruña, los de A Ferradura en Santiago, el de Castrelos de Vigo y hasta los del Pasatiempos de Betanzos, además de muchos jardines de pazos o del castillo de Soutomaior. Y ni una sola mención a ninguno de Ferrol ni especialmente a este singular jardín botánico del Campus de Esteiro. Don Gonzalo, nuestro premio Nobel que no fue, está también un poco disgustado. Me lo ha dicho mientras le fotografiaba allí, en los jardines del campus.