domingo, 12 de abril de 2020

Catálogo de costumbres sanas

De guarisnais
Publicado en La Voz de Galicia, edición Ferrol, 12 abril 2020

En los primeros años cuarenta el escenario político, social y económico era terrible, desastroso…e incierto. Finalizaba una guerra y comenzaba un régimen dictatorial. Algunos pensadores escribieron que la dictadura sería corta mientras que otros ya se habían exiliado convencidos de que jamás volverían a poner los pies en España. Francisco Ayala, uno de los grandes maestros de la escritura, la filosofía y el pensamiento del siglo XX, lo expresó así: “…nadie puede acertar a figurarse cómo va a ser el mañana, porque tampoco existe una voluntad integrada que ofrezca un programa de organización de la sociedad…”

¿Cómo se organizará nuestra sociedad en la etapa inmediatamente posterior a esta grave epidemia que nos tiene confinados? Pues vaya usted a saber. Hay quien opina que esto será un virus más del que nos ocuparemos vacunando a los niños, como los de la gripe, el sarampión, las paperas, la rubeola o el papiloma humano. Esto no generará más cambios que los estrictamente sanitarios. Otros opinan que es el fin del capitalismo, que habrá un cambio drástico en el modo de vida tal y como lo conocemos. En medio hay predictores que afirman que esta desgracia será una gran oportunidad para concienciarnos del cambio climático, o que acelerará los procesos de igualdad y reconocimiento de las mujeres; y los que creen que las formas de trabajar, tomar clases o asistir a espectáculos públicos cambiarán radicalmente. 

Leer el futuro se nos da mal. Ya tenemos difícil leer el presente y tratar de entender el pasado que es, decía Saramago, lo único que verdaderamente prevalece. Las costumbres, los hábitos y la forma de vida que teníamos hace unas pocas semanas ya nos iban bastante bien. Lo confirma el hecho de que vivimos más años y de mayor calidad que la mayoría de la población del planeta. En 2040 España será el país más longevo del mundo, con una esperanza de vida de 85,8 años, según el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington. Los científicos tratan de entender esta evidencia. Pronto llegarán a las mismas conclusiones a las que llegaron en su día nuestros clásicos. Las resumo en un catálogo de costumbres sanas. 1, Dieta atlántica. 2, El arte de pasear sin rumbo ni propósito. 3, Café y palabras, ya sean para hablarlas, leerlas o escribirlas. 4, Siesta, el yoga ibérico a la manera de Camilo José Cela. Y 5, Idioma positivo, el español, calificado así por el profesor Peter Dodds, de la Universidad de Vermont, en su análisis de 100.000 palabras de las diez lenguas más habladas del mundo: “El español es el idioma más alegre y el que utiliza más vocablos que levantan el ánimo”. ¡Opa!

No hay comentarios :

Publicar un comentario